Andrea López

Andrea López

Articulista y asesora de lactancia

17 de noviembre de 2023

El uso del móvil en menores

En la era digital, el acceso temprano a la tecnología se ha convertido en una realidad cotidiana para los menores. Como padres y educadores, enfrentamos un desafío constante: equilibrar la conveniencia y las oportunidades que brindan los móviles con los riesgos y las distracciones que pueden conllevar.

El uso del móvil en menores

¿Cómo podemos asegurarnos de que nuestros hijos hagan un uso responsable de estos dispositivos cuando nosotros mismos carecemos, a veces, de auto control usando el móvil?
En este artículo examinaremos el uso de los dispositivos móviles por parte de los menores, explorando sus efectos, desafíos y recomendaciones.

El móvil como herramienta

No podemos negar que los teléfonos móviles son herramientas poderosas. Nos permiten comunicarnos con familiares y amigos, acceder a información instantánea y aprender sobre el mundo que nos rodea. Pero, al igual que cualquier herramienta, su uso debe ser consciente y reflexivo.

Impacto en el desarrollo

Y, es que, hay estudios que sugieren que el tiempo excesivo frente a las pantallas puede afectar la capacidad de atención y concentración de los niños, así como su habilidad para regular emociones. La exposición a contenidos inapropiados también ha sido motivo de inquietud, planteando interrogantes sobre el impacto en su percepción del mundo y en la formación de valores.

El uso del móvil en menores

Interacción social y habilidades sociales

Si bien la tecnología permite la conexión instantánea, ha surgido el cuestionamiento sobre cómo afecta la interacción social de los menores. El uso excesivo del móvil puede disminuir las habilidades de comunicación interpersonal, limitando las oportunidades para desarrollar relaciones cara a cara y empatía.

La dependencia de la comunicación digital también puede influir en la capacidad de resolver conflictos y en el desarrollo de habilidades sociales clave.

Recomendaciones

La clave para un uso responsable del móvil es la comunicación. Hablemos con nuestros hijos sobre su relación con sus dispositivos. Escuchemos sus preocupaciones y compartamos las nuestras. No se trata de imponer reglas, sino de construir un entendimiento mutuo.
 
Además, educar a los niños sobre el uso seguro y ético de los dispositivos móviles desde una edad temprana es fundamental para su bienestar digital.
Los niños aprenden observando. Si queremos que hagan un uso responsable del móvil, debemos ser ejemplos a seguir. ¿Revisamos compulsivamente nuestro teléfono en la mesa? ¿Nos distraemos mientras conducimos? Seamos conscientes de nuestras propias acciones.

El uso del móvil en menores

Pautas

Tiempo de pantalla: Es importante establecer límites en el tiempo que pasan frente a la pantalla. No se trata solo de evitar la fatiga visual, sino también de fomentar otras actividades como el juego al aire libre, la lectura o la creatividad.
 
Horarios: ¿El móvil debe estar presente durante las comidas o en la hora de dormir? Establezcamos horarios específicos para su uso y respetemos esos límites.
 
Contenido: Conozcamos las aplicaciones y los sitios web que nuestros hijos visitan. Eduquemos sobre la privacidad en línea y la importancia de no compartir información personal.

Conclusión

No se trata simplemente de demonizar la tecnología, sino de encontrar un equilibrio entre su utilidad y los posibles riesgos. La tecnología puede ser una herramienta educativa poderosa y una forma de conexión, pero su uso responsable y moderado es clave para garantizar un desarrollo saludable y equilibrado de los menores.

Bibliografía

Livingstone, S., & Smith, P. K. (2014). Annual research review: harms experienced by child users of online and mobile technologies: the nature, prevalence and management of sexual and aggressive risks in the digital age. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 55(6), 635-654.
 
Radesky, J. S., Schumacher, J., & Zuckerman, B. (2015). Mobile and interactive media use by young children: the good, the bad, and the unknown. Pediatrics, 135(1), 1-3.

Turkle, S. (2015). Reclaiming Conversation: The Power of Talk in a Digital Age. Penguin Books.
 
Rosen, L. D. (2016). The Distracted Mind: Ancient Brains in a High-Tech World. MIT Press.

0 0 votos
Calificación
Suscríbete
Notificarme de
guest
0 Comentarios
Respuestas incrustadas
Ver todos los comentarios

Te puede interesar

8 estrategias para educar hijos más resilientes

En la dinámica compleja de la educación emocional, la resiliencia se erige como una cualidad...Seguir leyendo

Calcetines navideños llenos de regalos

En Eduteco nos encantan las tradiciones navideñas y descubrirlas alrededor del mundo nos fascina....Seguir leyendo

Consejos para tener una casa segura y adaptada a bebés y niños

Cuando descubrimos que estamos embarazados, una cuenta atrás se activa en nuestras cabezas. Y es...Seguir leyendo

Educar con amabilidad y firmeza

¿Es posible una educación basada en ser amable y firme al mismo tiempo?, ¿Pueden ir unidas la...Seguir leyendo

Libros para preparar la llegada de un herman@

Muchas son las incertidumbres a las que nos enfrentamos a la hora de ampliar la familia. La...Seguir leyendo

"La lactancia no tiene beneficios"

En el paradigma actual de la lactancia esta se nombra como beneficiosa para la salud tanto de la...Seguir leyendo

Los mejores cuentos de halloween

Se acerca Halloween y con él las tradiciones que cada vez nos van resultando más familiares. Es...Seguir leyendo

¿Tiene ventajas el Baby Led Weaning frente a la alimentación en purés?

La elección del método de alimentación para introducir sólidos en la dieta de un bebé es una...Seguir leyendo
0
¡Nos gustaría saber tu opinión sobre este artículo!x